En 1997, la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con el patrocinio del Ministerio de Cultura instituyó el día 24 de octubre como Día de la Biblioteca. Su objetivo no es otro que resaltar el importante papel que tienen las bibliotecas como centros de conocimiento, lectura y encuentro en la sociedad.
Este día en concreto recuerda la destrucción de una biblioteca importante durante la guerra de los Balcanes, la Biblioteca Nacional de Sarajevo, que salvaguardaba la herencia cultural y bibliográfica de su país. La pérdida de miles de libros y documentos marcó un antes y un después en la memoria colectiva que ha querido hacer un llamamiento a la pervivencia de la cultura nacional a través de sus libros y al reconocimiento de toda biblioteca, cualquiera que sea su especialidad, como un centro primordial en la sociedad en la que está incardinada.
Entrada Real Biblioteca
Entrada Real Biblioteca
Buzón Real Biblioteca
Buzón Real Biblioteca
,
La Real Biblioteca de Palacio es un espacio poco conocido. Sus salas nobles, donde se custodia una parte importante de la colección que alberga, son los lugares de trabajo de los bibliotecarios que tenemos la responsabilidad de desarrollar nuestra actividad diaria, catalogando la colección, investigando, estudiando y dando a conocer distintos aspectos de esta apoyando siempre a los investigadores y a la propia institución, Patrimonio Nacional.
Sala VIII RB
Sala VIII RB
Sala de investigadores RB
Sala de investigadores RB
,
Un aspecto importante de sus tareas se hace visible en las exposiciones, tanto nacionales como internacionales, a las que presta con frecuencia libros y documentos de excepcional valor. Núcleo de ello es el propio espacio expositivo de Patrimonio Nacional, la Galería de las Colecciones Reales, donde se dan a conocer textos esenciales de la Real Biblioteca que, junto con el resto de materiales de todo tipo, contextualizan las secciones que conforman las salas e ilustran acerca del coleccionismo de la monarquía española a través de sus años de historia.
Para facilitar el conocimiento de esta noble dependencia de Palacio, se decidió que durante la semana del 20 al 24 de octubre se abrieran las puertas de la Real Biblioteca a visitantes del público en general que desearan conocer sus instalaciones. Por el condicionamiento del recorrido se permitió un número limitado de personas, tan solo quince.
Las visitas fueron diarias de lunes a jueves, y el viernes, día 24, hubo tres distribuidas a lo largo de la mañana.
20/10/2025
20/10/2025
21/10/2025
21/10/2025
22/10/2025
22/10/2025
23/10/2025
23/10/2025
24/10/2025 (1)
24/10/2025 (1)
24/10/2025 (2)
24/10/2025 (2)
24/10/2025 (3)
24/10/2025 (3)
,
En cada una de ellas se recorrieron algunas salas guiados en turnos por los compañeros, pues todos hemos participado en esta experiencia de comunicación directa con el público visitante. El resultado ha sido muy alentador, quedando las visitas muy sorprendidas y admiradas de todo lo que pudieron conocer en tan breve espacio de tiempo.
Signatura: IX/4245
Signatura: IX/4245
Signaturas: IX/9075 y IX/9076
Signaturas: IX/9075 y IX/9076
Libros Sala IX
Libros Sala IX
Libros Sala IX
Libros Sala IX
,
A todos les agradecemos su interés que nos anima para seguir abriendo nuestras puertas en futuras ocasiones.
Algún medio de comunicación se hizo eco de las visitas y nos acompañó en alguna de ellas. Fue el caso de Madrid Directo mientras que Telecincorealizó una breve noticia sobre el Día de la Biblioteca en una de nuestras salas
Para terminar la semana, el mismo día 24, día principal de la celebración, tuvimos la suerte de contar con unos invitados de excepción. En la Sala de Investigadores se realizaron en directo dos programas de Radio Nacional de España, Clásicos Populares y El ojo crítico, ambos señeros de la radio pública.
RNE en la Real Biblioteca 1
RNE en la Real Biblioteca 1
RNE en la Real Biblioteca 2
RNE en la Real Biblioteca 2
RNE en la Real Biblioteca 3
RNE en la Real Biblioteca 3
,
El desarrollo del programa Clásicos Populares se puede seguir en este enlace.
RNE en la Real Biblioteca
RNE en la Real Biblioteca
RNE en la Real Biblioteca
RNE en la Real Biblioteca
,
Por supuesto, hubo un espacio para diferentes protagonistas de Patrimonio Nacional, comenzando por la Presidenta, Ana de la Cueva, que acompañó en todo momento el tiempo que duró El ojo crítico.
RNE Ana de la Cueva
RNE Ana de la Cueva
RNE Real Biblioteca
RNE Real Biblioteca
RNE Real Biblioteca
RNE Real Biblioteca
RNE Real Biblioteca
RNE Real Biblioteca
,
En general, fue un día festivo, donde las puertas se abrieron y los visitantes pudieron disfrutar de la historia de la colección y conocer de primera mano algunos de los libros que guarda entre sus anaqueles. Guardamos con cariño sus comentarios en el libro de firmas de la Real Biblioteca.
Desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. Fue la destrucción de una de ellas, la de Sarajevo en 1992, la que impulsó una iniciativa que pretende servir de recordatorio contra la barbarie cultural. El valor simbólico de las bibliotecas como depósitos de la memoria humana y del saber, revive así de año en año en una jornada que sirve de conmemoración de nuestra identidad como especie: somos herederos de una tradición de cultura escrita que preserva la memoria de la humanidad.
Bibliotecarios de la Real Biblioteca y personal de Patrimonio Nacional celebrando la efeméride
Bibliotecarios de la Real Biblioteca y personal de Patrimonio Nacional celebrando la efeméride
Encuadernación romántica de Isabel II
Encuadernación romántica de Isabel II
,
La Real Biblioteca se unió a esta celebración y desde el día 21 hasta el 25 de octubre ofreció cada mañana la posibilidad de un encuentro en sus dependencias a los trabajadores de Patrimonio Nacional. En torno a un centenar de personas visitaron la Biblioteca durante esa semana. Organizados en grupos reducidos, tuvieron ocasión de transitar por este espacio acompañados por los técnicos responsables del funcionamiento de la Biblioteca. Además de conocer el trabajo que se desarrolla en esta institución, los visitantes pudieron disfrutar de una selección de encuadernaciones artísticas comentadas por la directora de la Real Biblioteca. El examen de los libros, arropado por una explicación que los sitúa en su contexto histórico y cultural, es la mejor introducción al valor y al sentido del patrimonio bibliográfico conservado en la Biblioteca.
,
Los técnicos explicaron también los recursos que se han ido desarrollando en esta sede para ofrecer a la comunidad científica herramientas útiles de trabajo sobre la colección bibliográfica de la Real Biblioteca: el catálogo automatizado de sus fondos, el recurso RB Digital, que permite el acceso externo al contenido de fondos completos (incunables y música manuscrita), las bases de datos especializadas de encuadernación histórica y ex libris, micrositios que abordan en detalle fondos concretos (manuscritos de América, incunables, cartografía histórica, libros censurados, la biblioteca de la reina Victoria Eugenia de Battenberg o ediciones de Aldo Manuzio), y la revista Avisos, una puerta al conocimiento de aspectos concretos y de la colección bibliográfica de la Real Biblioteca que incluye noticias de primera mano sobre los fondos, reseñas de obras relacionadas con la Historia del Libro y la Lectura, así como series de artículos dedicados a las dos series documentales más extensas de la colección: la correspondencia del cardenal Granvelle y la del conde de Gondomar, cuya librería particular se integró en los fondos de la biblioteca real durante el reinado de Carlos IV.
,
El recorrido comentado que se ofreció a los visitantes por diversas salas les permitió conocer el espacio físico de la Biblioteca y el trabajo específico de sus técnicos en diversos campos que abarcan desde la catalogación del fondo hasta los servicios públicos vinculados a las labores de reprografía y de atención a los investigadores que acuden a consultar las obras conservadas en esta sede.
,
El encuentro entre los visitantes y los técnicos y el diálogo que se estableció entre ambos grupos, fue una manera, cercana y precisa, de hacer bueno el propósito del día: preservar la memoria de una antigua herencia cultural y prolongarla con el compromiso de hacerla accesible a todos.